Con este vIdeo aprenderás cómo hacer un joyero de tela personalizado para llevar organizadas tus joyas cuando vayas de vacaciones, de viaje o de fin de semana 😍
¡Hasta pronto!
Con este vIdeo aprenderás cómo hacer un joyero de tela personalizado para llevar organizadas tus joyas cuando vayas de vacaciones, de viaje o de fin de semana 😍
¡Hasta pronto!
El buen tiempo ya está aquí y apetece muchísimo hacer celebraciones y reuniones con amigos. que mejor excusa para decorar cualquier rincón de tu terraza, piso o casa con unos banderines de tela preciosos hechos con trozos de tela que tengas por casa. Mira el tutorial y aprende cómo realizarlos:
Siguiendo este tutorial podrás cambiar y renovar el look de tu casa con una guirnalda de tela, un proyecto diy de decoración muy fácil de coser tanto a máquina como a mano.
Además, este guirnalda decorativa con banderines de tela también la puedes realizar mezclando tejidos como tela de pizarra, tela de corcho, tela de arpillera o con cartulinas y papel si lo tuyo es el scrap. Conseguirás una bonita decoración ya que las puedes poner donde quieras, colgadas de la pared o del techo, en una barandilla, sobre un mueble o repisa, en los cuadros, en las luces,... en cualquier rincón quedará genial.
Si quieres aprovechar y poner letras en algunos banderines, puedes hacerlo con aplicaciones de tela. Algunas ideas que puedes poner en las banderolas son: "Feliz Aniversario", "Feliz Cumpleaños", "Bienvenida", "Fiesta", un nombre, un lema,... A continuación puedes mirar y aprender cómo hacerlo:
Anímate y disfruta realizando manualidades con Jan et Jul.
¡Hasta pronto!
Tutorial súper fácil y divertido genial para diversos usos: una bolsa multiusos, un monedero, un bolsito para l@s m@s peques de la casa (además podéis realizar el proyecto junt@s), para llevar una libreta, porta móvil, tarjetas, juegos, ¡lo que quieras!
Lo más importante de este proyecto es que te enseñamos a coser el bies de manera correcta, para que dejes de tener miedo a terminar el bies a mano, realmente es fácil, sólo tienes que practicar un poco. ¡Verás que tus proyectos quedarán perfectos a partir de ahora!Aprende cómo hacer una preciosa funda de tela para libros. Además, te enseñamos como tomar las medidas para que la puedas adaptar a tus libros o libros electrónicos sin problemas, así podrás lucir de funda súper práctica sea cual sea la medida de tu libro.
En concreto las que hemos usado son:
Si quieres hacer un delantal entero también puedes mirar este tutorial para aprender cómo coserlo:
¡Hasta pronto!
Nuevo vídeo tutorial para realizar una colcha diferente y original con la regla circular. Además, en este quilt combinamos la guata y la tela Minky, para que veáis que se puede acolchar un quilt de forma tradicional y además colocar una trasera más actual y moderna con el tejido minky o tejido polar.
Aprende cómo hacer una colcha rápida con cuadros de tela de algodón de forma muy sencilla. El resultado es precioso y muy fácil!
La medida de los cuadrados de esta mini colcha son de 15x15 centímetros y la medida total es de 60 x 72 cm aproximadamente, pero puedes cambiar las medidas de cada cuadro o el tamaño total a tu gusto. Los pasos para coserla son los mismos siempre, simplemente puedes añadir más cuadros a cada fila o columna según tus necesidades.
Además, al final del vídeo te explicaremos un truco para que las traseras de tus proyectos de patchwork o costura creativa sean mucho más fáciles de hacer para tí y a la vez más bonitas. ¡Estamos seguras que te encantará!
Los materiales que hemos usado para hacer esta manta en el tutorial son:
📌 Telas preciosas de algodón diseñadas por Jan et Jul,
📌 Forro Polar 100% Algodón Orgánico
📌 Alfileres para sujetar las telas al coser con cabezal de flor
📌 Cutter 45" Olfa, para cortar las telas fácilmente.
Si te animas a realizar una colcha de cuadros, mándanos tus fotos o utiliza #janetjul. Nos encanta ver vuestras versiones de nuestros tutoriales.
Ayúdanos a difundir este tutorial, compártelo con tus amigos y familiares y más gente podrá aprender a coser una manta de cuadros de tela.
¿Ganas de mirar más tutoriales? mira estas playlist:
¡Disfruta del tutorial y de la costura!
Hasta pronto.
Aprende cómo coser un monedero de tela con cremallera y bolsillo exterior. Un proyecto de costura genial para principiantes o para realizar proyectos pequeños para regalar.
Haz tu propio monedero práctico, bonito, forrado y bien terminado, que seguro usarás en tu día a día. Además el bolsillo exterior lo puedes cerrar con snaps o con un imán, como tu prefieras.
Los materiales que hemos utilizado para realizar esta cartera de tela son:
📌 Entretela rígida Stafx para dar cuerpo al monedero
📌 Cremallera de 20 centímetros
📌 Snaps para el cierre con presilla
Si lo prefieres, en vez de utilizar snaps para cerrar el bolsillo exterior puedes utilizar imanes de costura
📌 Alfileres con cabezal de flor
Las medidas de los materiales usados en este tutorial DIY son:
Si te animas a realizar un monedero de tela, mándanos tus fotos o utiliza #janetjul. Nos encanta ver vuestras versiones de nuestros tutoriales.
¡Ayúdanos y comparte este vídeo tutorial con tus amigos y familiares!
Si quieres aprender a poner, colocar y coser correctamente las cremalleras en tu proyecto mira este vídeo tutorial:
Y si aún no sabes como poner o o colocar snaps entonces este es tu vídeo tutorial:
Mira más tutoriales de proyectos de patchwork siguiendo esta playlist de Jan et Jul: https://www.youtube.com/playlist?list=PLTy8TdPpINUJl4v5iLwQ8BIHsB9m5qoZw
¡Hasta pronto!
#canaldecosturacreativa #patchwork #monederopersonalizado #monederos #monederosdetela #monederosconbolsilloexterior #carterasconcremallera #carterasdetela #costuracreativa #aprender #cómohacer #megustacoser #cosermola
Esperamos que te guste coser este monedero 😘
¡Hasta pronto!
Hoy os mostramos las fundas porta bocadillos, que ha realizado nuestra alumna Irene en clase, para regalar y así aportar su granito de arena al medioambiente.
Un proyecto pequeño pero que ayuda muchísimo a reducir el uso de plásticos en nuestro día a día.
Si tú también quieres coser tu envoltorio ecológico y así reducir el consumo de plástico mira nuestro tutorial “funda porta bocadillos”, entre todos podemos ayudar a la conservación del medioambiente de nuestro planeta.
Aprende cómo hacer una funda de tela con cremallera para tus tijeras paso a paso gracias a este tutorial fácil.
Con este tuto conseguirás una práctica funda para proteger y mantener seguras tus tijeras de patchwork y costura. Da igual el tamaño de tus tijeras, siguiendo los pasos podrás obtener fácilmente el patrón adecuado para tus tijeras.
Este proyecto guardatijeras es ideal tanto para tí como para regalar ya que las tijeras son un accesorio de patchwork y costura creativa indispensable para cualquier aficionada a coser.
En Jan et Jul puedes comprar online o en nuestra tienda de Mataró todos los materiales que hemos utilizado para esta bolsa porta tijeras. Son estos:
📌 Tijeras para telas y tejidos
📌 Rotulador marcador para tela Frixion Ball
¡Comparte este vídeo con tus amigos y familiares y aprovecha para seguirnos en redes sociales si aún no lo haces!
Facebook: https://www.facebook.com/Jan.et.Jul
Instagram: https://www.instagram.com/jan_et_jul
Pinterest: https://www.pinterest.com/janetjulweb
Si te animas a realizar una funda para tijeras, mándanos tus fotos o utiliza #janetjul. Nos encanta ver vuestras versiones de nuestros tutoriales.
¿Quieres consultar más video tutoriales de costura creativa para aprender a coser con Jan et Jul? Mira estas listas gratis en Youtube:
.- Accesorios Patchwork y Costura
¡Hasta pronto!
#tutoriales #fundaparatijeras #estucheparatijeras #fundadetijeras #tutorialfácil #aprendeconJanetJul
Las Tote Bag de tela son bolsos con asas, son sencillos y fáciles de hacer, además los puedes adaptar o "tunear" de diferentes formas, en este tutorial aprenderás a coser una tote bag reversible. Recuerda que siempre puedes añadir o quitar elementos para obtener la bolsa que más te guste y necesites.
Materiales
Cada cara del bolso mide 40x45 centímetros por lo que necesitarás telas para hacer las 4 caras, aparte has de tener la tela necesaria para hacer los bolsillos si quieres (tienes el tutorial de los bolsillos al final del post).
Para la base del bolso, las tiras que hemos utilizado para decorar son de 12 cm. de alto, recuerda que nosotras las hemos reutilizado de un vaquero antiguo. Puedes hacer lo mismo o hacerlas de tela, de loneta o incluso con tela de corcho que ya sabes que nos encanta 😍
Para el asa necesitarás dos trozos de cinta de espiga con un ancho de 3 centímetros, hay un montón de colores disponibles. El largo de cada trozo es de 75 centímetros, puedes variar la medida entre 65 y 80 cm. dependiendo de tu altura.
Los accesorios de patchwork que hemos usado han sido hilos de costura, tijeras de patchwork, regla de patchwork 60x15cm., alfileres con cabeza de flor, cutter giratorio y una base de corte para telas. Los puedes encontrar todos en nuestra tienda online.
Mira el paso a paso
Si te fijas, hemos utilizado brillantes termoadhesivos de colores para decorar el bolsillo de un pantalón tejano antiguo y darle un toque aún más especial.
En el siguiente tutorial podrás ver cómo hacer los bolsillos fácilmente y paso a paso
Esperamos que te guste y te animes a hacer una bolsa Tote Bag. Recuerda de utilizar #janetjul cuando lo subas a tus redes sociales, nos encanta ver vuestras creaciones 😀
¡Hasta pronto!
PD: Regalo si has llegado hasta aquí 😏, si quieres hacer tu Tote Bag sin que sea reversible, puedes mirar este otro tutorial y seguir los pasos
Aprende cómo hacer bolsillos interiores de forma fácil y de todo tipo. Te explicamos cómo puedes realizar bolsillos de diferentes tamaños en tus bolsos, bolsas, neceseres, riñoneras, mochilas,...
Aprende cómo coser un delantal reversible gracias a este tutorial gratis. Serás capaz de hacer el patrón y poder hacerte un mandil personalizado para dar un toque de color a tu cocina
Míralo a continuación:
Con este tutorial aprenderás cómo hacer mascarillas o cubrebocas de tela de forma fácil y paso a paso. Tendrás una mascarilla cómoda y segura gracias a nuestro tejido hidrófugo certificado anti virus. También aprenderás paso a paso cómo colocar varillas nasales y dejar un espacio para poner el filtro TNT.
Sabemos que ya existen muchos tutoriales de este tipo en Internet pero sois much@s las que nos habéis pedido como hacemos las nuestras. Deseamos que este tutorial te sirva de ayuda, míralo ahora:
Los materiales necesarios para realizar mascarillas seguras y cómodas son:
📌Tela certificada y testada contra el coronavirus o cualquier virus
📌Tela de algodón bonitas y de calidad para mascarillas de tela
📌Gomas y elásticos para mascarillas
Opcionalmente también puedes usar:
📌Varillas nasales para mascarillas
Recuerda, la protección más eficaz es llevar siempre bien puesta la mascarilla (tapando correctamente nariz y boca), mantener distancia social y lavarse frecuentemente las manos. Si puedes, evita usar mascarillas con la costura en el centro si la costura no está sellada ya que la costura central es un puerta abierta para los virus.
Además siempre puedes consultar la información de organismos oficiales siguiendo estos enlaces:
Ministerio de Sanidad Español, https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/home.htm
Organización Mundial de la salud, https://www.who.int/es/home
Ministerio de Industria Español, https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/guias-para-fabricacion-de-mascarillas-y-ropa-de-proteccion.aspx
¡Hasta pronto!